Alimentación consciente: lo que deberíamos aprender desde la infancia

Comparte en

La alimentación consciente es uno de los hábitos alimenticios que a mi parecer es de los más importantes que se deben aprender desde la infancia y que luego más adelante en la vida, impacta en la pérdida de peso y su mantenimiento de forma duradera. Como su mismo nombre lo indica, la alimentación consciente es un llamado a tu consciencia a poner tus 5 sentidos mientras te alimentas, a poner el 100% de tu atención mientras comes.

¿Y por qué me refiero a los 5 sentidos cuando hablo de alimentación consciente? Porque siempre intervienen nuestros 5 sentidos cuando comemos aunque no nos demos cuenta o no hayamos prestado atención. Al inicio de todo entra el olfato y la vista, cuando estás preparando tu comida y luego cuando la sirves. Luego cuando ya estás en la mesa entra en tercer lugar el tacto, si preparaste una comida tipo finger food tendrás contacto directo, de lo contrario harás uso del cuchillo y tenedor o palillos, dependiendo del tipo de comida. En cuarto lugar aparece el oído, y recién al final interviene el gusto cuando nos llevamos el primer bocado a la boca. Es todo un proceso del cual pocas veces ponemos atención plena.

Para las personas que se han sometido a cirugías bariátricas, es algo que se aprende a apreciar desde el día 1 del post operatorio. Y cuando se empiezan a incluir los alimentos más sólidos, la alimentación consciente toma un rol protagónico en el proceso de comer, en especial poner atención a cada bocado de comida, pues un solo bocado te puede llevar a lugares oscuros con nauseas, dolor y hasta vómitos si no aprendes a escuchar a tu cuerpo. Cuánto masticas tu comida, cuánto tiempo esperas entre bocado y bocado, cuándo decides dejar de comer: son decisiones críticas que pueden tener consecuencias muy desagradables si te equivocas. Es por eso que tener una estrategia de alimentación consciente es tan importante después de una cirugía bariátrica.

Considero que la alimentación consciente es un hábito alimenticio esencial que todas las personas deberíamos aprender desde la infancia. Lamentablemente, hoy en día, con vidas ocupadas, las personas no le damos el
lugar importante del día que deberíamos: comemos mientras caminamos, mientras trabajamos o mientras estamos frente al televisor o la computadora, mientras estamos en el cine, tomamos el café para llevar, etc. Comemos por costumbre, con inconsciencia, pues nuestros cerebros están distraídos, y esto hace que luego comamos en exceso.

Hoy te doy 9 tips para que puedas aprender a comer de manera consciente ya que es un hábito que te cambiará la vida y hará que evites comer en exceso:

  1. Procura que cuando sirvas o armes tu plato cumpla con las proporciones ideales como son la mitad del plato de vegetales, una cuarta parte de proteína vegetal o animal y la otra cuarta parte correspondiente a un carbohidrato de absorción lenta como es el arroz integral, quinua, camote o batata, etc.
  2. Trata de que tu plato de comida se vea lo más apetitoso posible para poder así disfrutar más tu comida.
  3. Siéntate en la mesa con calma y tómate un tiempo para agradecer por el plato de comida que vas a ingerir.
  4. Quita distracciones como celular, televisión, radio para que puedas prestar total atención al proceso.
  5. Cuanto te lleves el primer bocado a la boca saborea tu comida y luego empieza a masticar de 30 hasta 60 masticaciones dependiendo de cuan dura sea tu comida. El ejercicio de masticación es importantísimo pues solo así mandaras el mensaje a tu cerebro de que estás comiendo y luego podrás sentirte satisfecho.
  6. Si sientes que te llenaste a los pocos bocados haz una pausa de varios minutos hasta unos 15 minutos. Esto permitirá que tu cuerpo vaya liberando las hormonas de la saciedad, así no comes en exceso. Si luego de hacer la pausa sientes que puedes comer uno o dos bocados más está bien, pero con cada uno haz una pausa y observa qué te dice tu cuerpo.
  7. Si sabes que algún alimento te genera alergias o intolerancias no lo consumas. A la larga le estás haciendo un daño a tu microbiota intestinal y podrías inclusive dañar las paredes de tu intestino y luego auto-provocarte las famosas enfermedades autoinmunes. Así que se consciente de tu autocuidado.
  8. Procura alejarte de los lugares que venden comida tipo buffet o tenedor libre pues lo único que hace es empujarte a que comas en exceso y de manera desmedida.
  9. Evita también tener comida en mesas de picadas para compartir, y si lo haces procura que sea lo más ligeras posibles como ensaladas con aderezos saludables y poco grasosos, o vegetales con hummus o tzatziqui que permitan que las personas que te acompañen no sumen comida innecesaria y se sientan satisfechos con el consumo de la proteína y vegetales.

 

Si deseas tener más información sobre alimentación consciente u obtener ayuda con el desarrollo de una estrategia personalizada para ti, puedes tomar mis servicios de coaching nutricional.


Nota: Este artículo tiene fines educativos únicamente y no pretende sustituir diagnósticos o tratamientos médicos. No utilices esta información para diagnosticar o tratar algún problema o condición de salud. Consulta a tu médico antes de cambiar tu dieta, alterar tus hábitos de sueño, eliminar o tomar medicinas y/o suplementos o comenzar una nueva rutina de ejercicios.

close

¡No te pierdas mis novedades!

Anótate en mi newsletter y descarga mi Guía con tips para lectura de etiquetas nutricionales.

¡No hago spam! Lee mi política de privacidad para obtener más información.

Temas
Archivo de artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋🏼 , ¿en qué puedo ayudarte?